
Los cilindros son una de las formas geométricas más abundantes en nuestro entorno, los podemos ver en edificaciones, vehículos, envases, etc. Por ello hemos creado la calculadora de volumen de un cilindro online dada la importancia de saber como calcular el volumen de esta figura. Con esta calculadora podrás:
Para usar la calculadora de volumen de un cilindro sigue los siguientes pasos:
A continuación encontrarás un breve resumen de los principales conceptos teóricos relacionados con el cálculo del volumen de un cilindro.
El volumen de un cilindro es el número de unidades cúbicas de longitud que indican el espacio que ocupa dicha forma. El volumen de un cilindro se mide en unidades cúbicas como mm3, cm3, m3, in3, etc.
Para saber como calcular el volumen de un cilindro primero debemos tener en cuenta de que la fórmula a aplicar variará según el tipo de cilindro. En la siguiente imagen se encuentran las fórmulas para calcular el volumen para cada tipo de cilindro.
Ahora pasaremos a explicar con más detalle como calcular el volumen para cada uno de los tipos de cilindros presentados en la anterior imagen.
Para el caso de un cilindro recto el volumen se obtiene aplicando la siguiente fórmula:
V = π·r²·h
donde π·r² representa el área de la base circular del cilindro y h hace referencia a su altura. Partiendo de esta fórmula pasamos a mostrar diferentes variantes de la misma en función de los datos conocidos:
Si se conoce la altura y el área de la base (S):
V = S·h
En el caso de que conozca el diámetro (d) y su altura:
V = 1/4(π·d²·h)
Un cilindro hueco recto es un cilindro que consta de dos cilindros circulares rectos acotados uno dentro del otro, por lo que en este caso, su volumen se obtiene restando el volumen del cilindro interior del volumen del cilindro exterior.
V = π·r₁²·h – π·r₂²·h
V = π·h(r₁² – r₂²)
Las variantes de esta fórmula según los datos conocidos:
Si se conocen los diámetros de ambos cilindros y la altura:
V = π·h(d₁² – d₂²)/4
En el caso de conocer el espesor de la pared del cilindro (δ) y el diámetro del cilindro exterior:
V = π·((d₁−2·δ)·δ+δ²)·h
Si sabes el valor del espesor de la pared del cilindro, el diámetro del cilindro interior y la altura:
V = π·(d₂·δ+δ²)·h