Esta Calculadora de regla de tres es muy sencilla de utilizar, solo debes de elegir el tipo de regla de tres que necesitas calcular, introducir los valores conocidos y presionar el botón «Calcular». El resultado muestra los pasos que se deben llevar a cabo para encontrar la solución, lo que te servirá de grab utilidad para aprender como hacer una regla de tres.
¿Qué es la Regla de Tres?
La regla de tres es una de las técnicas matemáticas más versatiles y usadas de forma cotidiana para resolver problemas en los que existe una relación de proporcionalidad entre dos o más magnitudes.
Tipos de Regla de Tres
La regla de tres se pueden clasificar según el tipo de relación de proporcionalidad que exista entre las magnitudes involucradas y por el número de relaciones de proporcionalidad. Los diferentes tipos de reglas de tres seún la relación de proporcionalidad son:
Regla de tres directa
La regla de tres directa permite calcular el valor desconocido de una magnitud siempre y cuando se pueda establecer una relación directa de proporcionalidad con un valor conocido. Decimos que existe una relación de proporcionalidad directa entre dos magnitudes si el incremento o decremento de una se traduce en un incremento o decremento de forma proporcional de la otra.
Regla de tres inversa
La regla de tres inversa hace posible obtener el valor desconocido de una magnitud cuando existe una relación inversa de proporcionalidad con un valor conocido. Decimos que dos magnitudes son inversamente proporcionales si el incremento de una se traduce en un decremento de forma proporcional de la otra y viceversa.
Tiene como objetivo hallar el valor de una variable desconocida basandose en la relación de proporcionalidad entre dos magnitudes. Para ello se establecen tres valores conocidos y una variable.
Tipos de reglas de tres según el número de relaciones de proporcionalidad involucradas:
Regla de tres simple / Como hacer una regla de tres simple
Tiene como objetivo hallar el valor de una variable desconocida basandose en la relación de proporcionalidad entre dos magnitudes. Para ello se establecen tres valores conocidos y una variable como se muestra la siguiente figura:
El tipo de de proporcionalidad que determinará si se trata de una regla de tres simple directa o inversa, viene dada por la relación entre los valores A y B.
Regla de tres simple directa
Si estamos ante una relación de proporcionalidad directa deberá cumplirse la siguiente condición: