El mínimo común múltiplo (MCM) es el número más pequeño que cumple la condición de ser un múltiplo de todos los elementos de un conjunto de números.
Es importante recordar que un múltiplo es un número que se puede dividir en dos partes sin dejar resto y que un número es múltiplo de otro cuando lo contiene exactamente n veces. Un número c es múltiplo de b cuando c = b * s , donde s es un número entero positivo. Los factores y los múltiplos están vinculados. Por ejemplo, 4 es factor de 12 y 12 es múltiplo de 4.
Por ejemplo, supongamos que tenemos un conjunto numérico compuesto por los números {14, 22}. Cada número posee su propia lista de múltiplos:
- Los múltiplos de 14 son 14, 28, 42, 56, 70, 84, 98, …, 154
- Los múltiplos de 22 son 22, 44, 66, 88, 110, 132, 154
Como 154 es el número más pequeño que aparece en ambas listas de múltiplos, 154 es el Mínimo Común Múltiplo de 14 y 22.
El MCM es un concepto importante en matemáticas y se utiliza en diversas áreas, como la ingeniería, la química y la física. Por ejemplo, si tenemos dos máquinas que producen piezas a diferentes velocidades, podemos utilizar el MCM para determinar la velocidad a la que deben trabajar para producir una cierta cantidad de piezas en un tiempo determinado.