Configuracion Electronica de los elementos online

Configuración Electrónica

  Elemento: 
 Carga: 






Configuración electrónica:

Configuración electrónica Abreviada:

Símbolo nuclear:

Número de electrones:

Masa atómica:

Para ayudar a todos aquellos estudiantes o profesionales relacionados con el campo de la química, hemos creado la herramienta de configuracion electronica de los elementos online. La cual te permitirá conocer de forma rápida la configuración electrónica de cualquier elemento tanto en su forma general, como en su forma abreviada.

Para usarla deberás seguir los siguientes pasos:

  1. Selecciona el elemento.
  2. Indica si deseas obtener la configuracion electronica del elemento seleccionado o de un ion. En caso de seleccionar ion, deberás indicar la carga del mismo, utilizando los signos + o – seguidos del número; por ejemplo si deseamos obtner la configuración electrónica del ion  sulfuro (S-2), debemos seleccionar el elemento azufre, seleccionar la opción ion y luego ingresar -2 en la casilla correspondiente a la carga.
  3. Luego de ingresar los datos anteriores tan solo deberás presionar el botón «Mostrar» y automáticamente se abrirá un recuadro con el resultado. Dicho resultado estará compuesto por los siguientes datos:
    • Configuración electrónica general y abreviada
    • Símbolo nuclear
    • Número de electrones
    • Masa atómica
    • Nombre del ion en el caso que corresponda

Definición de configuración electrónica

Se le denomina configuración electrónica a la distribución de electrones en diferentes capas, subcapas y orbitales de un átomo. Cada elemento tiene electrones y orbitales con diferentes energías. Se utiliza una configuración electrónica para describir la energía de los orbitales y la ubicación de los electrones entre esos orbitales en cada elemento. Los orbitales se distinguen por tipo y nivel de energía. Luego, los electrones se colocan en estos orbitales según el principio de Aufbau. 

Esta notación proporciona una manera fácil para que los científicos escriban y comuniquen cómo se organizan los electrones alrededor del núcleo de un átomo. Esto hace que sea más fácil comprender y predecir cómo interactuarán los átomos para formar enlaces químicos.