Generador de Cuadro de Punnett online - Herencia Genética

Cuadro de Punnett Online

Número de rasgos: 2

Motrar:
Editar alelos:
Padre 1:
Rasgo 1
Rasgo 2
Rasgo 3
Rasgo 4
Rasgo 5
Padre 2:
Rasgo 1
Rasgo 2
Rasgo 3
Rasgo 4
Rasgo 5
Alelos dominantes:
Rasgo 1: N/A     X   x   
Rasgo 2: N/A     Y   y   
Cruce:
XxYy × XxYy

El Cuadro Punnett, que lleva el nombre del genetista británico Reginald C. Punnett, es una herramienta que nos permite, a partir de la información genética de dos organismos parentales, predecir los genotipos y fenotipos de su descendencia. Con la ayuda del Generador de Cuadro de Punnett que aquí te presentamos, podrás sacar partido esta estupenda herramienta de análisis genético.

Para usar el Generador de Cuadro Punnett online debes seguir los siguientes pasos:

  1. Elegir el número de rasgos que vas a considerar para cada organismo parental.
  2. Indicar si deseas realizar la predicción de genotipos o de fenotipos.
  3. Definir las letras con las que designarás los alelos de cada rasgo. Por defecto para los alelos del rasgo 1 se asignan las letras Aa, para los alelos del rasgo 2 se asignarán las letras Bb, para el rasgo 3 se usarán las letras Cc y para el rasgo 4 las letras Dd.
  4. Luego tienes la opción de indicar cual de los alelos será el dominante.
  5. Hecho lo anterior, para generar el cuadro de punnett solo necesitar presionar el botón «Generar cuadro«. Cuando presiones dicho botón se desplegará automáticamente el cuadro de punnett. A su vez puedes ver en formato de lista la frecuencia de repetición de cada combinación de alelos, para ello solo tendrás que presionar el botón «Mostrar Frecuencias«.

A continuación te presentamos los conceptos teóricos básicos relacionados con el Cuadro de Punnett, para que así dispongas de todos los elementos necesarios para entender a profundidad el gran potencial  que nos ofrece esta  estupenda herramienta de predicción genética.

¿Qué es un fenotipo?

El término «fenotipo» se define como las características observables y medibles de un organismo como resultado de la interacción de los genes del organismo, los factores ambientales y la variación aleatoria. El fenotipo de un individuo no solo hace referencia a las características observables, sino que también agrupa moléculas y estructuras como el ARN y proteínas producidas según lo codificado por los genes ; a lo cual se le denomina como «fenotipo molecular».

¿Qué es un genotipo?

El concepto genotipo hace referencia al conjunto de genes que al expresarse determina la característica o el rasgo del individuo. En palabras más simples, el genotipo es la contribución genética al fenotipo. Los genes forman las secuencias de ADN. En los seres humanos y otros organismos, se presentan en pares: uno procede del padre masculino y el otro del padre femenino. Los pares de genes que ocupan los mismos loci en los cromosomas y controlan el mismo rasgo se denominan alelos . Normalmente, un par de genes (o un par de alelos) para un rasgo particular se compone de dos, uno es dominante y el otro, recesivo. El alelo dominante se expresará como un rasgo, mientras que el alelo recesivo no se expresará. Anotando el alelo dominante con A y el alelo recesivo con a , podría haber tres posibles genotipos: AA, el alelo dominante homocigoto, Aa, el heterozigoto dominante, y aa, el homocigoto recesivo. El genotipo de un organismo es un determinante importante del fenotipo de un organismo. 

¿Qué es el Cuadro de Punnett?

El cuadro de Punnett es un diagrama a modo de cuadrícula que se usa para predecir el resultado de un cruce o experimento de reproducción en particular. Esta herramienta ayuda a mostrar todas las posibles combinaciones alélicas de gametos en un cruce de padres con genotipos conocidos para predecir la probabilidad de que su descendencia posea ciertos conjuntos de alelos .

El cuadro de Punnett hace uso de una cuadrícula y letras. En particular, las letras mayúsculas representan los alelos dominantes y las minúsculas a los alelos recesivos . Con esta herramienta, se muestran los genotipos conocidos de cada padre para ayudar a predecir los posibles genotipos de su descendencia. Muestra cómo los alelos se heredan o se transmiten a la descendencia de los padres.

Se aplica típicamente en cruces monohíbridos y cruces dihíbridos en los que los resultados teóricos se basan en los supuestos de segregación y surtido independiente de alelos (según la herencia mendeliana).

Explicación de como hacer un cuadro de punnett paso a paso

Para crear cuadros de Punnett debes seguir los siguientes pasos:

  • Paso 1: Identifica los genotipos de los organismos parentales. Si estás actualmente estudiando genética, notarás que en muchas ocasiones los enunciados de los ejercicios ya especifican cuales son los genotipos de cada padre. Por ejemplo, si el enunciado del ejercicio dice algo como «El cruce de dos padres con el siguiente genotipo: Aa y aa», ya tendrías los genotipos claramente identificados. En otras ocasiones es necesario saber interpretar la información suministrada en el enunciado, como por ejemplo en el siguiente enunciado: «El cruce de una planta de guisantes cortos con una que sea heterocigótica para la altura». Para identificar los genotipos debemos conocer que heterocigoto siempre significa una de cada letra, por lo que usaríamos «Aa» (donde «A» = alto y «a» = corto). La única forma de que una planta de guisantes sea corta es cuando tiene dos «a» minúsculas, por lo que el padre de corta altura es «aa». Teniendo así el cruce Aa x aa. Otro ejemplo de identificación de genotipos lo realizaremos tomando pollos como sujetos de estudio. El marrón es dominante (B) y el blanco es recesivo (b). Tratemos de identificar los genotipos a partir del siguiente enunciado: «Predice la descendencia a partir de un cruce de un pollo blanco y un pollo marrón si la madre del pollo marrón era blanca». La única forma de que el pollo blanco sea blanco (el rasgo recesivo) es si su genotipo es homocigoto recesivo (2 letras pequeñas), por lo que el pollo blanco es «bb». Ahora, el genotipo del pollo marrón podría ser «BB» o «Bb». Si su mamá era blanca (bb), entonces este hámster marrón debe haber heredado una pequeña «b» de su mamá. Entonces el marrón en nuestro cruce es «Bb» (no «BB»), y nuestro cruce de pollos es: Bb x bb.
  • Paso 2: Escribe la fórmula del cruce que deseas evaluar con el cuadro de Punnett. La fórmula del cruce de pollos anteriormente presentado es Bb x bb.
  • Paso 3: Dibuja una cuadrícula. Luego divide las letras del genotipo para cada padre y colócalas sobre el lateral izquierdo para uno de los padres y sobre el lateral superior para el otro padre, como se muestra en la siguiente imagen:
Ejemplo de cuadro de punnett
  • Paso 4: Determina los posibles genotipos de la descendencia. Para ello rellenaremos la cuadrícula con todas las combinaciones posibles. Puede asignar un color a cada una de las combinaciones para que sea más fácil de identificar la frecuencia de ocurrencia de cada combinación. En la siguiente figura se muestra un ejemplo de ello:

Ejemplo de cuadro de punnett
  •  Paso 5: Interpreta los resultados obtenidos. En el caso de nuestro ejemplo tenemos que si realizamos un análisis de los fenotipos tendríamos que el 50% de los pollos descendientes de este cruce serían marrones y el otro 50% serían blancos. Pero si realizamos el análisis a partir de los genotipos diríamos que el 50% de los descendientes presentarán el genotipo Aa y el otro 50% presentarán el genotipo aa.