Generador de Tablas de Multiplicar para imprimir pdf - Tablas del 1 al 20

Si estabas buscando un sitio donde conseguir tablas de multiplicar para imprimir pdf, has llegado al lugar indicado. Con el generador que aquí ponemos a tu disposición, podrás generar tablas de multiplicar del 1 al 20. Para ello solo tienes que elegir la(s) tabla(s) que quieres mostrar, luego indicar hasta que número deseas que lleguen las multiplicaciones y por último indicar si deseas mostrar las soluciones o no.

Cuando hayas configurado las tablas de multiplicar que seas obtener, solo debes presionar el botón imprimir y automáticamente se desplegará una ventana desde la cual podrás completar el proceso de impresión.

El generador de tablas de multiplicar para imprimir es una excelente herramienta para los profesores de primaria, ya que con ella podrán generar todas las variantes de tablas de multiplicar que necesiten para su uso en las aulas. Y es que al contar con la posibilidad de mostrar o no las soluciones, los profesores podrán generar ejercicios de tablas de multiplicar de forma rápida y sencilla.

Como nuestro objetivo es ayudar a padres y docentes en la enseñanza de las tablas  de multiplicar, a continuación le presentamos algunos conceptos e ideas que le pueden ser de utilidad conocer.

Importancia de aprender las tablas de multiplicar

La multiplicación es uno de los pilares fundamentales de las matemáticas, ya que es imprescindible su conocimiento para poder realizar operaciones matemáticas más avanzadas. Alguien que no conozca como realizar multiplicaciones no podrá estudiar algebra, trigonometría o cálculo. Pero también se verá limitado en la realización de los cálculos propios de la vida cotidiana, como determinar el número de elementos que pueden ser colocados en el interior de un área, o conocer el monto total de una factura que se genera al comprar varias artículos con el mismo precio.

Es por ello que tanto padres y profesores deben de asegurarse que los niños entiendan y dominen las tablas de multiplicar. Ya que ello hará que los peques puedan sentirse seguros en el estudio de las matemáticas en la medida que avanzan en su educación.

¿En qué orden se deben enseñar las tablas de multiplicar?

A la hora de enseñar las tablas de multiplicar se tiende a realizarlo siguiendo el orden de menor a mayor, es decir, comenzando con la tabla del 0 hasta la tabla del 12, lo cual es un error. Una buena enseñanza busca la comprensión más allá que la simple memorización. Por ello debemos elegir un orden que permita iniciar desde la enseñanza de los conceptos básicos de la multiplicación, para  así ayudar a los niños que puedan ir adquiriendo los conceptos de forma estructurada y lógica. 

A continuación te sugerimos un orden que permite que los niños comprendan y memoricen las tablas de multiplicar sin mucho esfuerzo.

a) Empieza con la tabla de multiplicar del 2

La mayoría de la gente te dirá que comiences con la tabla de multiplicar del 1 o la del 0, porque son las más fáciles de memorizar. Pero si queremos iniciar enseñando los conceptos básicos de la multiplicación debemos empezar con la tabla del 2. Además, tiene sentido iniciar con la tabla de del 2 ya que los niños previamente ya han aprendido como duplicar y agrupar en parejas.

b) Luego enséñales la tabla de multiplicar del 10

El 10 es un número fundamental con el que los estudiantes tienen mucha experiencia. Han aprendido previamente cómo contar de diez en diez, cómo agrupar de diez en diez y a trabajar con bloques de base diez.

c) Continua con la tabla de multiplicar del 5

Los estudiantes saben cómo contar de cinco en cinco. Y dado que previamente le hemos enseñado la tabla de multiplicar del 10, podemos enseñarles que multiplicar por 5 es la mitad de multiplicar por 10.

d) Ahora es cuando debes enseñarles la tabla de multiplicar del 1 y la del 0

Es de todos sabidos que estas tablas son las más fáciles de memorizar, más sin embargo, pueden resultar muy abstractas y difíciles de visualizar. Ahora que los estudiantes poseen una comprensión conceptual de la multiplicación, es un buen momento para enseñar las tabla de multiplicar del 1 y la del 0.

e) Ahora le ha llegado el turno a la tabla del 11

Multiplicar por 11 es lo mismo que multiplicar por 10 y más el número por el que se está multiplicando. También puedes enseñar el truco de escribir el número dos veces, pero esto solo funciona para multiplicar 11 por números del 1 al 9.

Al multiplicar 10 x 11 los estudiantes pueden pensar en ello como 10 x 10 = 100 y luego sumarle un 10 lo que daría como resultado el 110.

f) Continua con la tabla de multiplicar del 3

Enseña a los estudiantes a comprender que multiplicar por 3 es como triplicar un número. También muestrales que multiplicar por 3 es igual que duplicar el otro número y luego sumarle al resultado nuevamente el mismo número.

Por ejemplo, para 4 x 3, pueden duplicar el 4 (para obtener 8) y luego sumar nuevamente 4, lo que daría como resultado 12.

g) Pasa a la tabla de multiplicar del 4

Para enseñar a los estudiantes la tabla de multiplicar del 4, tan solo tienes que hacerles ver que es lo mismo que duplicar la tabla del 2.

h) Luego enseña la tabla del 6

Para enseñar la tabla del 6 puedes utilizar el truco de de realizar la multiplicación por 5 para luego sumarle al resultado el número por el cual has multiplicado por 5.

Por ejemplo, si un niño está multiplicando 7 x 6, primero puede pensar en 7 x 5, que es igual a 35. Y luego sumar 7 a 35 para así obtener como respuesta el 42.

Como puedes ver, estamos siguiendo un orden estructurado, que permite ir construyendo escalón por escalón. 

i) Ahora enseña la tabla del 9

Para enseñar la tabla del 9 existen varias formas y trucos, pero si quieres basarte únicamente en lo que los estudiantes han aprendido hasta ahora, puedes enseñarles que multiplicar por 9 equivale a multiplicar por 10 menos el número por el cual se está multiplicando. 

Por ejemplo, si queremos multiplicar 4×9, como hemos aprendido previamente que 4×10 es igual a 40, tan solo debemos restar 4 a 40 para así obtener como resultado 36.

También puedes hacerle notar que los digitos que conforman el resultado de multiplicar un número de 1 a 10 por 9, siempre sumaran 9. Por ejemplo, el resultado de 4×9 vimos que era 36, si sumamos 3+6 veremos que obtendremos 9 como resultado.

j) Continua con la tabla del 8

Como previamente ya le has enseñado la tabla del 4, ahora solo necesitas hacerles ver que la tabla del 8 es equivalente a duplicar la tabla de multiplicar del 4.

Por ejemplo si queremos multiplicar 6×8, podríamos proceder primero decir que si 6×4 es igual a 24, entonces si duplicamos 24 obtendríamos como resultado 48.

k) Ahora toca enseñar la tabla de multiplicar del 7

Para enseñar la tabla del 7, solo tienes hacerles comprender que esta equivale a multiplicar por 5 más el doble del número.

Por ejemplo 4×7 equivale a multiplicar 4×5 que es igual a 20, a lo cual sumamos el doble de 4 (8), lo que nos da como resultado 28.

l) Finaliza con la tabla del 12

Llegado a este punto, los estudiantes poseen una gran compresión del proceso de multiplicación, por lo que les será muy sencillo comprender la tabla del 12.

Para enseñarla puedes hacerles comprender, que esta equivale a multiplicar por 10 más el doble del número.

Por ejemplo 12×12 equivale a multiplicar 12×10 que es igual a 120, y si sumamos a 120 el doble de 12 (24), obtenemos como resultado 144.